Paisaje limpio
Villa Traful, 12 de Febrero de 2023.
Por Laura Gall
Así nos gusta ver el paisaje a todos, limpio.
Limpio. Lástima que hay gente que solo mira para adelante sin darse vuelta a ver la mugre que deja a su paso. Desde 2022 vecinos de Villa Traful, congregados bajo el nombre de “Corazón Verde”, se propusieron lograr un cambio: crear más conciencia sobre la importancia de reducir la cantidad de basura que se genera a diario haciendo acciones concretas. Un sin sentido que Villa Traful rodeado de Parques Nacionales tenga aún hoy un basural a cielo abierto, cables de luz aéreos y generador para generar luz eléctrica, cuando podría ser ejemplo de pueblo verde. Por suerte el cambio está en marcha.
Una vez al mes, integrantes de “corazón verde” se congregan a regalar dos horas de tiempo a limpiar el paisaje. No importa si se suman 2, 4, 10 o 20 personas, ni si salen juntos o cada uno por su barrio, lo importante es salir. Así fue que el sábado 12 de febrero 23, partiendo desde el muelle hacia la rampa para bajar lanchas, con guantes y bolsas de residuos vecinos y visitantes dedicaron tiempo a juntar basura.
¿Qué se encontró en la playa, entre las plantas, en el pasto? Colillas de cigarrillo, a montones. Para polucionar 50 litros de agua, solo basta una colilla de cigarrillo. Cucharas de helado que se usan 5 minutos y perduran en el paisaje por cientos de años. Pañales indicaron el paso de bebes que disfrutaron del lago. ¿Acaso ellos son culpables de tener padres irrespetuosos que dejan bajo una planta un pañal sucio, para que algún voluntario algún día dedique su tiempo para sacarlo y tirarlo en un tacho? ¿Papel higiénico? Sí a montones acumulados bajo las matas ¿Acaso en sus casas se tiran en el piso los papeles higiénicos? Lo correcto: llevárselos en una bolsa de basura, pero si eso no lo pueden hacer al menos enterrarlos para que no se vean. El papel con el tiempo se degrada, es inadmisible dejarlo a la vista. Envoltorios de caramelos y de galletitas que podrían estar encerrados en una eco-botella para que nunca más se vuelen y ensucien el paisaje. Botellas; vidrios; y entre lo biodegradable: carozos, yerba mate, cascara de banana. Si bien se degradan y son perfectos para un compost, son “biodesagradables” si quedan tirados en el paisaje.
¿A quién le gusta ver basura? Monique, una turista comenta: ”Y peor si uno elige un lugar en plena naturaleza para vivir o pasar unas vacaciones. Hoy colabore con el grupo «Corazón verde» de Villa Traful para juntar basura en un sector de la costa de lago. La verdad es que es gratificante ver que la gente saluda, agradece, pregunta cómo hacer para colaborar… Otros se dejan interpelar, prometen colaborar por lo menos no tirando basura. Un granito de arena. Si nos vamos sumando como sea, de a poco lograremos un montón de arena… limpia!!!
Como fumadora me toco juntar colillas, muchas. El lago es una maravilla con su agua limpia y cristalina. Como osar contaminarla tirando una colilla! Un tip: en lugares como este intento llevar conmigo una botellita con tapa para no dejar la colilla ensuciando el paisaje.”
Unas turistas de Centenario (Prov. de Neuquén) se inspiraron viendo al grupo de Corazón Verde recolectar basura. Se llevaron una bolsa para juntar en su camino y se fueron con el compromiso de inspirarse desde el Instagram de Corazón Verde para replicar las acciones en su pueblo. Otro grupo de turistas camino a Angustura se detuvieron para felicitar la iniciativa, tuvieron la oportunidad de enterarse sobre el mal manejo de la basura en la Villa Traful y se comprometieron a llevar los reciclables a Angostura. El ejemplo es inspirador.
¿Qué hace falta para logra tanto? Una o dos horas de tiempo, un guante, una bolsa de basura.
La comunidad de Villa Traful, se va contagiando las ganas de hacer compost, de reciclar, de reutilizar, de juntar basura. Van apareciendo cada vez más buenas prácticas: uso de eco-film, de vasos y sorbetes comportables o iniciativas como la del Trafuleño que propone recolectar las pilas usadas. Practicas e ideas que se van compartiendo desde el instagram CorazonVerde.Traful.
La Comuna también se puso en acción en materia de mejorar el manejo de residuos, implementando la recolección de aceites usados y de los RAEES. Lamentablemente desde la comuna todo es más lento y burocrático. Con la estructura actual sin duda podrían lograr mucho más. Con el solo hecho de reparar los contenedores de basura, y poner papeleros con bolsa en lugares de alta circulación de turismo e informando al turista que llega al centro de informes cómo comportarse, la foto sería otra. Cuestión de tiempo y pronto todo estará mas limpio.
Por Laura Gall
12 febrero 2023





Medioambiente, residuos o basura
Por Traful Digital. 17 de Septiembre de 2022
Sigue en agenda el interés de la comunidad por el cuidado de Villa Traful
El barrio Bella Vista con su representante Erica Painepe promovieron con el apoyo de la mesa de Medioambiente una charla debate con el ecólogo y juez de paz Mario Villar
En el CC de Villa Traful a las 19 hs el dia 15 de Septiembre, se brindó una charla informativa con debate sobre las opciones posibles a llevar acabo para un manejo de los residuos domiciliarios.
Las posibilidad de separar en origen y generar compost para reducir lo que se saca en la bolsa de basura fue una premisa importante.
¿Sabías que se retiraron del basurero 6.500kg de basura que fueron llevados al relleno sanitario de Alicura?
Es nuestro deber como comunidad acompañar y promover las políticas públicas de gestión de residuos y vencer la inercia cultural. Esto conlleva un gran esfuerzo ya que aprendimos durante toda nuestra vida que va todo a una misma bolsa.
Cada persona genera por día en promedio de 1kg de basura/residuo
¿Porque residuos y no basura? «Residuo es algo que nos sobra al realizar alguna actividad, pero que puede ser reutilizado en otra actividad.
Basura, es algo que ya no se le puede dar otro uso, y por lo tanto, hay que deshacerse de ella».
El 80% de los desechos que producimos son aprovechables. Esto es posible con una separación en origen.
Los húmedos se pueden usar en la casa ¿Cómo? Y ¿Qué cosas?
Los residuos orgánicos que sé compostan (frutas, verduras, yerba, bolsitas de té, desechos de jardinería y poda, fibras naturales, desechos de animales herbívoros) se pueden utilizar en macetas, huertas o frutales siendo que es un abono/ tierra rico en nutrientes.
Los alimentos ya procesados para ser ingeridos, carnes y lácteos se pueden usar para alimentar mascotas y gallinas. Estos alimentos no se compostan para evitar, entre otras situaciones, la proliferación de roedores.
Los residuos reciclables o reutilizables (limpios y secos) pueden ser comercializados, como el cartón, vidrio, aluminio o plástico.
Quedando de esta manera en la bolsa de basura los residuos llamados sanitarios (productos higiénicos femeninos, pañales, jeringas, material de curación, pilas, preservativos, papel higiénico)
Míriam Lagos dijo que desde la comuna se están haciendo grandes esfuerzos para empezar a reciclar el plástico, que «según los expertos en medio ambiente de Neuquén, es lo que más abunda en los basureros». Por ese motivo van a «poner en funcionamiento una enfardadora de plástico y van a crear un lugar de acopio para el plástico que se junte». Con el compromiso de la comuna y de la comunidad vamos a poder hacer de traful un lugar más limpio y sustentable para que puedan disfrutar de este paraíso las futuras generaciones.


Jornada de reparación ambientalista y recolección de residuos.
Villa Traful, 1de Septiembre de 2022.
El domingo 28 de agosto fuimos testigos de una jornada de reparación ambientalista exitosa.
Se recolectaron el contenido de 20 bolsas de residuos en el sector delimitado por La Portada, Centro de Convenciones, playa y RP N° 65.
Esta convocatoria fue realizada por el grupo de jóvenes de Villa Traful, Corazón Verde, vecinos y prestadores de servicios, apoyados por la Comisión de Fomento, todos reunidos en una mesa coordinadora de medio ambiente.
Las distintas participaciones muestran que continúa siendo fuerte el interés de la comunidad de tener propuestas y soluciones hacia el cuidado del medio ambiente.
Amplio tratamiento ha recibido el tema de la basura en distintos espacios de participación ciudadana: la basura desparramada, los cajones basureros, las composteras familiares y los inconvenientes en los distintos espacios.
Villa Traful necesita una acción integral ante la necesidad de dar respuestas al derroche de recursos. Lo que es considerado como basura puede modificarse y convertirse en un recurso comerciable (papel, cartón, aluminio, vidrio). Esta es una alternativa viable y sustentable que permitiría solucionar y mejorar un problema crónico que no para debido al turismo y al crecimiento de la población que habita en el lugar. Un tema que se puede tornar preocupante e inmanejable es todavía algo a lo que se le puede dar cauce.
Se está iniciando un camino para promover buenos hábitos que permita generar mejoras en la calidad de vida de los habitantes y en el destino turístico, con estándares de calidad en cuanto al cuidado del hábitat.
La necesidad de poner parámetros al abordaje con un plan comunal (en acuerdo con prestadores, instituciones, población y vecinos) con criterios que ya se usan en localidades vecinas es imperioso.
Es un inicio el transitar este camino, así mismo es notoria la necesidad de la comunidad de vivir en un mundo que trascienda y sea habitable para futuras generaciones. Un largo recorrido nos espera para identificar cuáles son las mejores alternativas para llevar adelante un crecimiento armonioso entre ambiente y sociedad.







Se suspenden las clases por falta de gas
Por Traful Digital, 24 de agosto de 2022
Estudiantes de la única escuela de Villa Traful se tienen que retirar por falta de gas
Por Traful Digital, 24 de agosto de 2022.
Se suspenden las clases por falta de gas
La única escuela secundaria de Villa Traful comunica a su comunidad en el día de la fecha que los estudiantes se tienen que retirar por falta de gas
La directora del secundario Marcela Torre comenta que «todas las gestiones fueron llevadas en tiempo y forma”.
La escuela primaria informa a su vez «Familias: Hemos hecho revisión del medidor de zepelin y no hubo recarga de gas. Además ya hemos hablado con el personal de distrito de nuestra zona y nos comentan que la demora de la llegada del camión se debe a las condiciones climáticas que hace poco afectó nuestra zona sur y complicó el abastecimiento en tiempo de las escuelas que tienen este tipo de sistema de calefacción. Por tal motivo se suspenden las actividades escolares de ambos niveles y se les comunicará cuando haya novedades.
Escuela N°111
A un inicio de clases con retraso por la ampliación en la que todavía se trabaja, se suman los días que hubo ratas, los días de temporal y los días que el camión de YPF no llega en tiempo y forma.
El viernes 01 de julio en reunión de padres se informó que existía la posibilidad de que una vez terminada la obra que se está realizando, se dé inicio a la conexión a la red de gas, temiendo algunos de los presentes que afecte el inicio de clases el próximo año o que sea otra falsa promesa y nada más.
Reiteradas veces la ausencia de planificación adecuada por parte del Estado afecta la continuidad de las clases en el único edificio escolar compartido por los dos niveles primario y secundario de Villa Traful




Villa Traful, 9 de Agosto de 2022
Los delegados barriales son testigos de las duras acusaciones que se realizan CN Sapag y Parques Nacionales con la presencia de Vialidad Prov y Upefe.
Por Traful Digital.
En la reunión del Consejo Consultivo de Villa Traful convocado por Omar Torres el 4 de agosto salieron a la luz falencias, conflictos varios, denuncias de mal manejo y responsabilidades de una situación que ha sido crítica para el
tránsito.
No se propusieron soluciones contundentes a largo plazo pero si quedaron muchas preguntas que todavía no tienen respuestas para llevar tranquilidad a las personas que utilizan la ruta Provincial nro 65.
El problema inmediato a tratar era el mantenimiento de dicha ruta, vehículos, máquinas y ambulancias encajadas, sectores con derrumbe o cortes de ruta, era el principal tema a tratar.
El presidente de la Comisión de Fomento, inició la reunión mostrando su preocupación como prestador de servicios, por como se afectó el acceso del turismo a la localidad, «estuvimos muy contentos cuando se presentó la obra pero hay una molestia y hay que hacernos cargo de las distintas culpas».


Los problemas de mantenimiento y de situaciones peligrosas fueron reflejado por varios medios durante estos meses de invierno, distintas versiones circularon sobre que la empresa se iba, la falta de personal en época de veda invernal.
La reunión vino a develar los conflictos de todo tipo que están teniendo instituciones con la empresa CN Sapag.
En una reunión tensa y agresiva salieron a la luz varios puntos que para la comunidad son esclarecedores y que requieren soluciones en lo inmediato con respecto al mantenimiento de la ruta, no así en el largo plazo donde Ezequiel Sapag titular de la empresa se extendió mostrando la situación crítica por la que pasa la realización del asfaltado de la ruta 65.
• «CN Sapag es una empresa con compromiso en Neuquén, nunca dejó una obra sin terminar, pero llevamos 14 meses en situación crítica, Necesitamos canteras cerca de la ruta, no pasáriamos por la Villa» propusieron para esta situación remediar cantera Miranda y el dragado del río Cuyin que se deborda y la cantera del anfiteatro no está habilitada «el estudio de impacto realizado dice que en tres años el río se regenera, si trajieramos material de otro lado, cuando hay buen clima tardaríamos 8 años en terminar. Además el impacto del traslado, el organismo público tendría que encargarse del tránsito. No somos delincuentes ambientales, no tendríamos que haber empezado la obra, fuimos emboscados, así no se puede reiniciar la obra. No paran de poner palos en la rueda, hemos recibido pedradas a las máquinas, insultos a nuestra gente e infracciones por parte de Parques por acumular material. No cobramos por varios meses, la obra está subejecutada necesitamos compromiso de la Prov para respetar los pagos hemos enviado una carta documento a parques que no ha respondido».
Entre elevados tonos de las distintas partes con participación de varios de los presentes Horacio Paradela (intendente del PNNH) agradece el espacio y comenta que «no tiene que ser un lugar de discusión entre una empresa y una institución que tiene múltiples funciones de muchos años de las canteras efectivamente Parques rechazó la opción de Cuyin Manzano por varias cuestiones ambientales y que deberían utilizar otra alternativa»
El Segemar convocado por Parques Nacionales sugirió la cantera de la Estancia Chacabuco cómo alternativa.
«Los incordios y malestares de los vecinos tiene que ver con varios aspectos de manejo y gestión de la ruta, de seguridad vial, de manejo de los residuos forestales, de la peligrosidad de caídas de rocas y también hay que considerar muchos aspectos de regulación que tuvieron mucho impacto».
Parques se comprometió en hacer expedito lo de cantera Miranda y ver la situación del anfiteatro para darle una solución al mantenimiento urgente qué necesita la ruta.
La empresa analizó que lo de la cantera de Chacabuco es temporario.
Ante esta situación de no encontrar una salida a largo plazo varios delegados pidieron que si no es posible tener áridos para realizar la obra que entreguen la obra a Vialidad para que realice el mantenimiento que realizaban antes con áridos que traían de San Martin de los Andes, esta situación fue discutida porque la ruta entre minero y confluencia también a tenido problemas y está a cargo de Vialidad dónde los vecinos tuvieron que hacer mantenimiento para mantener la circulación.
Pablo Gómez delegado barrial comentó «si nosotros podemos abrir camino en pleno invierno ustedes con más recursos no pueden hacerlo? Estuvimos a punto de quedarnos sin gas, un privado puso su máquina, ambulancias encajadas! No podemos seguir asi ,no previeron el tema de los áridos antes de empezar?»
Del intercambio tenso surgieron más preguntas que respuestas en cuanto al futuro inmediato «para continuar los áridos tienen que estar», dice la empresa que tiene la opción de neutralizar la obra «el pliego no es un problema nuestro, nada del pliego se está cumpliendo».
Erica Painepe delegada del Barrio Alto pidió «que se pongan de acuerdo sin romper todo, hay que encontrar una solución».
Marcela Torre directora del CPEM 91 comenta que «la cuarta parte de la población está afectada directamente por esta situación».
La representante de Vialidad Paula heinz ante la requisitoria de quién controla comenta que «no tiene herramientas que, ella está a cargo de construcciones, y que Vialidad se encarga de inspección vial y Parques del ambiental, que su diálogo con la empresa es por el libro de obra nada mas».
La llegada de UPEFE tarde por el estado del camino género un relax y descomprimio una situación tensa.
El supervisór de obra, la representante social y de ambiente de la UPEFE no aportaron cosas sigonificativas «es una obra compleja» y que había que «seguir adelante y encontrar una solucion».
Cómo importante para destacar en el final de la reunión es la información de que se está contemplando la posibilidad de conectar la red de fibra óptica «ya está la financiación para su realización» se informó por parte de la UPEFE.
Jóvenes de Villa Traful convocan a una charla para debatir sobre Basura Cero
-Villa Traful, 27 de Julio del 2022-

Reunión de Jóvenes de Villa Traful.
Fuente Facebook de la Comuna
Jóvenes de Villa Traful vienen trabajando cuestiones como los Residuos y Desechos, para presentar en el Foro de la Juventud que se realizará en la Villa los días 22 y 23 de septiembre
Traful «Basura Cero»
Inés Arata es estudiante de Biología en la UBA y desde muy chica se interesó en el cuidado del medio ambiente. Criada en un campo forestal cerca de Campana, participó y motivó varias acciones para limpiar espacios, reciclar y logró que las aulas de su colegio tengan su eco botella.
Llegó a Traful de vacaciones y al enterarse que Traful tiene un basural a cielo abierto, lo cual es una contradicción estando y rodeado de Parques Nacionales, se reunió con los jóvenes de la comunidad, quienes están pensando en estos temas y propuso la idea de congregar a una charla motivacional.
Esta charla estará acompañada por el grupo Corazón Verde, que se reunió hace un año con el propósito de promover buenas prácticas y lograr hábitos saludables en la comunidad toda buscando el objetivo de lograr bajar el volumen de residuos transformándolos en recurso.
Creemos que con una comunidad comprometida y una Comisión de Fomento presente sin duda se lograrán los cambios tan esperados de contar con una mejor gestión de la basura.
Por un Traful cada vez más Verde y sustentable
Corazón Verde



Reunión de Corazón Verde junto a Inés Arata
Villa Traful. 27/07/2022. Por Traful Digital.
Miriam Lagos nos cuenta que los jóvenes eligieron trabajar el cuidado del medio ambiente para presentar en el foro provincial que se va a realizar los días 22 y 23 de septiembre en Villa Traful.»
«Se reunieron con la Comisión de Fomento para informarse de la situación del estado del basurero y todos los temas concernientes
De una reunión con Inés Arata surgió una charla para realizar con adultos para iniciar una campaña de concientización, empezando desde casa, para de a poquito ir armando estrategias en reciclado y aprender que podemos hacer con la basura para que sea un recurso, en definitiva trabajar para ver qué hacemos con la basura
El objetivo es armar una mesa de trabajo para compartir ideas y saberes de los que ya hacen pequeñas cosas en el cuidado del medio ambiente
Se invitó a prestadores de servicio para sumar y hacer lazos comunitarios, para cuidar el medio.
Es un desafío para los jóvenes trabajar estos dos meses para presentarse en el foro provincial que se va hacer en Villa Traful
El encuentro, convocado por el grupo de jóvenes de Villa Traful, tendrá lugar el próximo jueves 28 a las 19 hs en el Centro de Convenciones de Villa Traful
Las noticias en otros medios
Noticias que nos interesa difundir

Traful: crece la preocupación de los vecinos ante posibles ocupaciones de tierras fiscales
Diario Andino, 11/04/2022
Vecinos de Villa Traful manifestaron su preocupación ante las versiones que alertaron sobre nuevos posibles intentos de ocupación de tierras fiscales en costa de lago.
Según comentaron, tiempo atrás se creó un grupo de autoconovocados y fue desde ese mismo grupo que se alertó en febrero pasado sobre el intento de usurpación de tierras fiscales cuando cinco sujetos concretar comenzaron a alambrar un lote de 10 hectáreas de la Costa del Lago. En esa ocasión fueron los mismos vecinos lo que impidieron.
“Se trata de un lugar catalogado por la Ley de Bosques con color Rojo, por lo cual se aplica el máximo grado de conservación. El señor que lo intentó ocupar en esa ocasión, aparentemente quería construir una hostería en el lugar y un camping con cabañas. Inmediatamente nos organizamos y conseguimos frenarlo”, recordó una de las vecinas que se comunicó con este medio.

Vecinos autoconvocados de Villa Traful desalojan ocupantes de un terreno
VECINOS AUTOCONVOCADOS DE VILLA TRAFUL DESALOJAN OCUPANTES DE UN TERRENO
Ante la ocupación el pasado 13 de febrero por la “venta” y/o adjudicación de un terreno de diez hectáreas con costa de lago, ubicado entre la zona de la Puntilla y el Arroyo Las Tres Marias, considerada Zona Roja Intangible”,
vecinos auto convocados se reunieron con el Jefe Comunal Omar Torres.
Alli, una prestadora de servicios informó la ocupación del terreno por lo que radicaron denuncia policial mientras el Omar Torres solicitaba precisiones de la situación del terreno a Tierras de la provincia y que actuara
al respecto.

Entrevista a la vecina Lollie Campbel 16/02/2022
Integrante de los Vecinos Autoconvocados que se movilizaron en contra de la usurpación de tierras de 10 Ha. con costa de lago.Ella es prestadora de servicios turísticos reconocida ante el gobierno de la provincia de neuquén y quién irá las voces de alerta al conjunto de los vecinos por este intromisión y la construcción de al menos una cabaña y el alambrado de casi 5 hectáreas hasta las márgenes del lago.
En un extenso relato de la vecina cuenta los pormenores de la intromisión en esta zona protegida y la actuación del comisionado de fomento apellido Torres, la actuación de tierras de provincia
Quieren la costa del Lago Traful
Villa Traful, 14 de Julio de 2022
Con documentos dudosos alguien pretende asentarse en un terreno protegido por ley de Bosques, de valor ambiental y social incalculable.


Quieren la costa de Lago Traful.
¿Quiénes buscan por todos los medios posibles quedarse con 10 hectáreas de costa de lago?
Esa es la pregunta que se realizan pobladores y habitantes de Villa Traful, quienes recibieron la primera semana de julio una nota firmada por Javier Sepúlveda y la escribanía Romanos de la ciudad de Zapala. Las mismas suponen un intento de asustar a los y las vecinas para regresar y ocupar el predio llamado Tres Marías, lugar pensado como reserva donde se intentó y se sigue pensando que sea un paseo costero con sendero interpretativo.
En dicha notificación se pide un resarcimiento económico considerable, USD 100.000 (dólares cien mil) por los daños ocasionados a los alambres y a la casilla de su propiedad, USD 100.000 en virtud de lucro cesante además del daño moral.
Consultada Gloria Gatica, una de las notificadas, nos decía: «A mí me vino a notificar una mujer que no supo decirme quién era, que venía de Zapala y que además estaba con la policía local. El papel era un chiste, no tiene fecha ni siquiera tiene el logo de una escribanía, tampoco a quien va dirigido porque no dice. Yo creo y supongo que hay involucrada gente que vive acá, funcionarios locales y también provinciales. A nosotros acá en Traful no nos van a asustar con eso, a mí no. Si fuimos capaces de sacarlos una vez lo podemos sacar muchas veces.


La nota dice que les robamos el alambre, ¡mentira! todo está en la comisaría, se lo llevaron ellos, pero siguen con las intenciones de la tierra, si vienen a ocupar la tierra, así como los sacamos en febrero los vamos a volver a sacar las veces que sea necesario».
Ante la pregunta de cómo le gustaría que se resuelva la situación nos dice: «Que lo disfrutemos todos como se habló en su momento, se habló de una reserva un lugar que podamos disfrutar”
Javier Miranda trabajador de la comuna se siente abandonado por el Estado.
«Este muchacho aparentemente tiene un papel que provincia le hizo, aquí nadie lo vio, nunca. Tierras en un telegrama le pide que desocupe la parcela donde estaba haciendo mejoras, entonces, ¿por qué la fiscalía no considera que es un delito? Ya se levantaron las cosas, no hay delito con qué acusarlo a Sepúlveda. Ahora llega esta notificación donde Sepúlveda nos exige a nosotros que le paguemos daños y perjuicios en base a que fiscalía no lo acusa nunca de ningún delito.
El fiscal se hizo el sota, nunca respondió, nunca dijo le vamos a iniciar una causa… Lo mínimo que tendría que haber hecho la fiscalía es mandar a secuestrar las cosas.
La policía fue testigo que se le pidió a este muchacho que sacara sus pertenencias a lo que accedió de común acuerdo. Se llevó todo limpio, nadie le robó nada, se cargó en su camioneta y en la camioneta de la policía.
Lo que se percibe es que hay un arreglo de las autoridades de la Comisión de Fomento que no reaccionaron y se hicieron esperar. La mensura que firma Fernando Domínguez, alguien se la presentó, se lo presentan a Torres y también lo firma. Entonces, es evidente que hay algo más grande, porque si el fiscal no se atrevió a iniciar una acción penal, te queda la idea de que es un curro más grande y que se quieren adueñar de una forma ilegal.
Tiene un acta del año 1995 como que él es ocupante. Y está bien, el papel puede ser muy legal, pero para tener eso tenés que tener acceso a la mesa de entrada, a documentos públicos del Ministerio de Desarrollo Territorial o a algún
lado, sino ¿cómo explicás que tierras ya sabía y no hizo nada? Mucha corrupción veo”.
Pablo Gómez prestador de servicios opina:
“Más que una intimación legal es una intimidación, es un paso previo a un juicio civil que le harían después a la Comisión de Fomento por haber firmado, porque entre la firma y el visado de Omar Torres y la revocatoria creo que hay cerca de un año y le harían juicio a la provincia que visó también el plano para ejecutar la mensura que ya está hecha y ha salido. Yo vi eso, ya tiene la nomenclatura catastral, al margen de que esté considerado como zona roja por la Ley de Bosques, que está por encima de las leyes provinciales.
Definitivamente lo que está buscando esta persona y las personas que están con él, es un juicio a la Comisión de Fomento y a la provincia, que termina pagando con tierras a las personas que están detrás, eso creo yo”.
Fotos sacadas por Gloria Gatica el día que realizó la denuncia por usurpación y que fiscalía desestimó

Carta de Baltazar Fernández:»
«Nada el pájaro y vuela el pez…
Con documentos dudosos alguien pretende asentarse en un terreno protegido por ley de Bosques, de valor ambiental y social incalculable, con argumentos d vae haber realizado mejoras por años y esgrimiendo aparentes derechos sobre el mismo.
Claro está que nadie conoce al ciudadano ni lo vincula con el terreno en cuestión, nunca en los más de 100 años que los pobladores habitan la zona. No importa, el proceso está iniciado. Una firma por aquí, un sello por allá…
Ni siquiera el Radiotelegrama de la Dirección Provincial de Tierras intimado al desalojo parecen poder contener la maniobra.
El pueblo desbordado por la inacción oficial acude al sitio en una decisión absolutamente espontánea a convencer al ocupante de que se retire hasta esclarecer la situación documental. Hecho al que accede y en el que pacíficamente se levantan sus pertenencias para ayudar a llevarlas a la comisaría.
«Que un ladrón es vigilante y otro es juez…»
Pero como en el reino del revés, cada uno de los vecinos presentes en aquella situación, identificados de alguna manera, nos vemos notificados por este ciudadano por daños y lucro cesante con una suma exorbitante.
La conclusión parece sencilla; trabajar honestamente, educarnos, vincularnos socialmente, esforzarnos a diario, cuidarnos, ocuparnos de cuestiones vinculadas a nuestro pueblo y entorno natural, defender nuestros derechos, valorar nuestra cultura, entre otras cosas, es el camino largo…
Casi me animo a adivinar el final de la historia.
Estamos desamparados.

Prensa y Comunicación del Parque Nacional Nahuel Huapi -Administración de Parques Nacionales
Villa Traful, 22 de Junio de 2022
GACETILLA DE PRENSA. Lunes 20 de junio de 2022
Variedad de actividades desarrolladas en la Unidad Operativa Norte del Area Protegida
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la Unidad Operativa Norte informa sobre diferentes actividades desarrolladas por los Guardaparques de la seccionales Traful, La Lipela, Villarino y 2 Brigadistas junto con el Guardaparque a cargo de dicha Unidad.
.


GACETILLA DE PRENSA
Variedad de actividades desarrolladas en la Unidad Operativa Norte del Área Protegida.
Lunes 20 de junio de 2022.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de la Unidad Operativa Norte informa sobre diferentes actividades desarrolladas por los Guardaparques de la seccionales Traful, La Lipela, Villarino y 2 Brigadistas junto con el Guardaparque a cargo de dicha Unidad.
En ocasión de la última nevada de intensidad, el pasado viernes 3 de junio, en un trabajo conjunto con Policía de la Provincia de Neuquén, se procedió a desarrollar un operativo para verificar el uso de cadenas obligatorio en el corredor Villa Traful, Portezuelo, ruta 40 hasta el límite con el Parque Nacional Lanín, que es el recorrido habitual habilitado en caso de nevadas de importancia. En dicho operativo se constata el uso de cadenas y se ayuda a colocar las mismas en los casos necesarios. Además, en la misma jornada se colaboró con personal de ambulancias que evacuaron a los protagonistas de dos accidentes.
Otra actividad desarrollada en los últimos días consistió en una visita guiada con alumnos de primero, cuarto y quinto años del CEPEM 91 de Villa Traful a la Cueva Traful, ubicada hacia el Suroeste de Villa Traful a uno 25 km de la Villa. Con actividades como la descripta se ponen en valor recursos culturales, haciendo que los jóvenes conozcan y desarrollen pertenencia de lo que existe en la zona que habitan.En este caso es doble la importancia de la visita, ya que el mencionado Centro Educativo tiene Orientación en Turismo, por lo que la actividad cumple además con requerimientos curriculares de la especialidad.
Con la llegada del invierno, y considerando que los pronósticos arrojan que será una estación caracterizada por intensos fríos, se le entregó leña a una de las Comunidades del Parque Nacional, que se transportó en un camión provisto por la Policía Aeroportuaria. La leña proviene de un lugar definido estratégicamente, que es donde se está trazando la ruta y el puente sobre el Río Minero (a unos 10 kilómetros desde el Portezuelo hacia la ruta 40), donde los Agentes del Área Protegida cumplen con el rol de Fiscalizadores Ambientales.
Dentro de diferentes tareas de asistencia a la comunidad, con una embarcación del Parque Nacional se colaboró con la población Chandía (una de las 4 poblaciones del perilago Traful), trasladando mercaderías diversas, tanto alimentos y materias primas para consumo humano, como insumos y alimentos para el ganado, con el fin de hacer frente a la temporada invernal.
Estas tareas de asistencia se desarrollan a demanda de las 4 poblaciones mencionadas.
En el marco de un proyecto conjunto que se desarrolla con Prefectura y el Ministerio de Producción e Industria de la provincia de Neuquén con sede en Villa La Angostura a través del Área de Vinculación Territorial, se colaboró con la logística para el traslado lacustre de equipos destinados a la provisión de energía alternativa y agua a la población Chandía.
Prensa y Comunicación
Parque Nacional Nahuel Huapi
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
República Argentina
www.nahuelhuapi.gov.ar





Por último, la empresa también debería haber formulado un «Programa de Mantenimiento Invernal» en conjunto con la Inspección DPV, la Comisión de Fomento de Villa Traful, APN y la UPEFE. Dicho documento no ha sido presentado a la comunidad ni se sabe de su existencia.
La ruta siempre fue una ruta de ripio, pero transitable. Hoy está despejada, pero se debe andar con máxima precaución. Existen zonas complicadas por presencia de barro y grandes pozos.
Cabe destacar, que, si bien se recomienda circular con máxima precaución, hay máquinas viales en caso de quedarse atascado o por cualquier tipo de inconveniente. Según fuentes cercanas, la empresa ha comenzado a trabajar en la remediación de la zona Huinca-Lu tramo hacia Confluencia.

