Actualidad
Proyecto artesanando
Villa Traful, 27 de Julio 2023
Nuevo espacio artístico-expresivo-lúdico para infancias inquietas.
Mi nombre es Lucrecia y todos los lunes de 15 a 17hs estoy abriendo un espacio artístico-expresivo-lúdico para infancias inquietas en el SUM.
¿Por qué infancias inquietas?
Inquietas porque para mí es el estado natural de las infancias. Inquietas justamente porque nunca están quietas. Siempre quieren más. Aprehenden el mundo con una energía activa, inquieta, rebelde. La verdad es que celebro todo lo que traen: su rebeldía, su coraje, su energía creadora, sus tiempos, sus formas de desarrollarse, sus deseos. Nos están sacudiendo el piso y creo que hay que escucharlos. Mi idea justamente es construir un espacio donde se pueda albergar todo eso que traen y que mediante el arte se conviertan en sujetos libres y únicos.
¿Para qué edades está destinado?
Está abierto a todas las edades, en más, me parece que mientras más variadas sean las edades, más enriquecedor va a ser el encuentro. Obvio que el reto es para mí, no? Pensar en actividades que se adapten a distintas edades no es fácil. Por ahora van chicos de entre 7 y 10 años pero de todas formas trato de que las propuestas sean adaptables a todas las necesidades y posibilidades. Cada pibe es único.
Este año estoy poniéndole el foco al teatro, muchos juegos teatrales, representaciones, expresión corporal, narraciones. Es una mezcla lúdica y teatral. También hay propuestas de plástica.
La verdad es que a mí el taller me hace tan bien como a ellos. Todos y todas disfrutamos mucho, nos reímos, jugamos. Ellos son pura creatividad, los admiro mucho, siempre mejoran todas las propuestas que les acerco. Ya tenemos este código de que pueden proponer o modificar lo que vamos haciendo y funciona muy bien.
¿Qué te motivó a hacerlo?
Mira, esta va a ser la 3ra edición. Muchos ya lo llaman “El taller de Lucre”, me muero de risa, aún no me animo a usarlo como nombre, por ahora es un chiste interno. El primer invierno que llegué a la villa Inés Carpió se copó con la idea y me prestó El Costa. Después ella abrió La Ruca y estuve ahí también. Siempre de forma privada, arancelado. Hoy por suerte cuento con el apoyo del Centro de Salud y la actividad es gratuita. Es muy importante para mí haber pasado de un taller pago a uno gratuito. Siempre tuve el deseo de democratizar el arte y la cultura. Justamente, uno de los motivos que me llevaron a hacer el taller cuando llegué fue que veía que no había ninguna propuesta artística. Para mi es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de los pibes que habiten un espacio artístico. Después lo hice para mí, como un desafío. En Buenos Aires había trabajado en jardines de infantes, había coordinado espacios lúdicos, pero nunca había pensado una propuesta así. Fue y sigue siendo un hermoso desafío. Por suerte cuento con el apoyo y el entusiasmo de los peques.
¿Cómo te apoya el centro de salud?
Voy a tratar de responder un poco como tallerista y un poco como trabajadora de la salita. Este año el centro de salud empezó un proyecto de salud comunitaria que se llama ArteSanando. Se hizo una convocatoria a la comunidad y se invitó a participar a quienes porten un saber y quieran multiplicarlo. Es muy común esta clase de proyectos en los centros de salud de Angostura y de toda la provincia, pero acá es la primera vez que se hace. En articulación con la comuna se abrió el SUM para estas actividades, que son gratuitas. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo, yo puse una sugerencia de $400 por clase para comprar materiales: hojas, temperas, pinceles. Pero no es excluyente. En lo particular estoy muy agradecida con este proyecto, con el centro de salud y con la comuna porque me permitió volver a empezar. En el verano siempre me preguntaban ¿Cuándo arranca otra vez el taller de lucre?
Villa Traful al Best Tourism Villages
Villa Traful, 26 de Junio de 2023
La localidad de Villa Traful fue seleccionada por el Ministerio de Turismo de Nación para presentarla por Argentina en los Best Tourism Villages 2023 ante la Organización Mundial de Turismo.
El Ministerio de Turismo de Neuquen, la Comuna y “Corazon Verde” (ig @corazonverde.traful) grupo de vecinos comprometidos a que Traful se luzca cada vez mas limpia y sustentable postularon Villa Traful ante el Ministerio de Nacion a “ The Best Touristic Towns 2023”. Con el acuerdo del jefe de comuna Omar Torres, se armo un equipo de trabajo que cumplió con armar la presentación con la cual Traful fuera seleccionada.
Los objetivos de crecimiento en turismo permiten:
1. Generar arraigo y orgullo de pertenencia, logrando así una comunidad mas comprometida y prospera que se traduce en mejor bienestar para todos.
2. Reconversión productiva: con las limitaciones que el mundo rural tiene de producción por tipo de terreno y limitaciones productivas que implica la conservación, sustentabilidad necesarias para cuidar el medio ambiente bajo la tutela de Parques Nacionales, es clave que el poblador rural encuentre en el turismo una alternativa de ingreso, y que mantenga sus costumbres y cultura.
3. Cuidar la naturaleza: Lograr que sean cada vez mas quienes disfruten de la naturaleza y que aprendan a cuidarla. El mundo necesita un cambio, la vida en las grandes ciudades alejo mucho la gente de la naturaleza y ese desconocimiento hace daño. Situación que se revierte logrando que sean mas quienes eligen destinos de naturaleza
El haber sido Villa Traful seleccionado por Turismo Nacion, muestra el compromiso de la actividad turística como elemento de desarrollo local.
Villa Traful interpreta en forma perfecta le concepto de pueblo sustentable, con una rica historia que inicia en los siglos pasados a los que se sumaron pobladores del Parque Nacional Nahuel Huapi y las nuevas migraciones que comenzaron en los años 40 y continúan en la actualidad. Esta pintoresca aldea de montaña está ubicada dentro del Parque y se extiende en la vera sur del lago Traful.
Es uno de los pacos lagos patagónicos con múltiples accesos libres al lago y ríos. Su mayor atractivo turístico es el bosque sumergido. Este bosque se originó por desplazamiento de masa rocosa ya que se encuentra en la unión de distintas placas teutónicas. Su importancia permite realizar diferentes actividades como buceo, snorkel, paseos lacustres y pesca deportiva. Siendo el salmón encerrado de Traful el de mayor interés para pescadores deportivos. Debido a su gran adaptación, hoy el lago Traful cuenta con especies de gran valor para esta actividad turística.
Al ser esta una aldea con pocos habitantes su entorno se mantiene en estado natural, permitiendo ser muy buscando para realizar actividades al aire libre. Sus múltiples senderos permiten recorrer la historia del lugar, representadas por artistas y artesanos locales, acompañada de costumbres de campo y tradiciones bien argentinas.
En la zona encontramos emblemáticas estancias que ofrecen turismo rural, opciones con cabalgatas, camping agreste y actividades deportivas de alta montaña.
Actualmente tanto la comunidad como la comuna trabajan en conjunto buscando ser un pueblo modelo que se inspira en la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
Capilla Nuestra Señora de Traful
Villa Traful, 25 deMarzo de 2023.
Nuestra Señora de Traful, un lugar que une y reune.
Por Laura Gall.
La capilla Nuestra Señora de Traful es un icono del paisaje urbano de Villa Traful, desde lo alto de la colina en la que fue construida. Respeta la línea arquitectónica de la Villa: Pura madera. Tiene la particularidad de tener en el interior machimbre oblicuo. Su sencilla elegancia le suma mucho atractivo.
La piedra fundamental fue puesta en 1990 por un grupo de vecinos autoconvocados: recaudaron fondos, pusieron trabajo y compromiso, presentaron el proyecto a Ricardo Schultz, Jefe de la comuna en aquel tiempo y se pusieron manos a la obra. Elizabeth von der Fecht, delineó la figura de la actual capilla y posteriormente le dono una acuarela representándola rodeada de su paisaje.
La campana fue donada por el Sr. James F. McCloud de Huinca Lu. Era la campana de un barco mercante de principio del siglo pasado que estaba en su capilla, hecha por José Arnaldo Dodero que tenia una flota mercante.
La talla de la Virgen y del Cristo fueron donados por Carmen Ketelhohn y su hija Maria Loreto R. Ketelhohn de Campbell. Las tallas fueron encargadas al artesano Marcelo Arco artesano de Puerto Montt que creo una imagen de la Virgen Maria, sentada con el niño Jesús en brazos. Imagen muy maternal que trasmite paz y amor, la Virgen de Traful. Ambas tallas se realzan sobre fondo de mantas araucanas. Cada 12 de marzo en la fiesta patronal la imagen de la virgen sale a recorrer el pueblo.
También participaron activamente en la construcción Nicolás Baisi, actualmente obispo de Pto Iguazu y parte de su familia. Muchos mas fueron los que se sumaron al proyecto con ideas, materiales y trabajo.
La capilla actual es el resultado de un buen trabajo en equipo. Se mantiene con el aporte de los feligreses. Allí se celebra cada domingo misa.
Un lindo lugar que une y reune.
Fotografías: Florian von der Fecht




Paula Baez, el arte de conectar a las personas
Villa Traful, 20 de Marzo de 2023
Paula Baez, emprendedora creativa, artista y ambientalista ahora con su restaurante SILVESTRE amplía las actividades creativas con platos cuidados de creación regional y apostando a productores locales.En búsqueda de sabores exquisitos, con su cálida atención completa un estar de calidad con cuidado del hábitat.
Paula Baez, emprendedora y ambientalista.
Su cuidado por el medio ambiente lo vemos en el intento de generar poco impacto en el uso de plásticos en su comercio, en reciclar la mayor cantidad posible y además producir elementos que ayuden a la cocina y a su restaurante.
Paula busca la excelencia en sus actividades ya sea con su taller de arte textil o su pujante emprendimiento gastronómico, nos muestra que la busqueda creativa de una mejor calidad de vida es posible.
Nos reunimos con ella y nos cuenta un poco como fue su camino con Bio Huella, emprendimiento de diseño textil sostenible.
En la actualidad a embalado sus tintes, hojitas, cortezas y telas esperando terminar la temporada de verano para desembalar su ollas nuevamente y transformar la cocina de SILVESTRE en taller de tintes naturales.
¿Dónde vemos el cuidado y respeto por su hábitat? lo vemos en la intención de generar el menor impacto, en la separación de botellas que están en su bolsón, las tapitas por otro y también en el sistema de filtrado del aceite que se envasa,..» ahora que está el punto de acopio en traful lo vamos a llevar allí» usa sus productos para reducir el impacto de plástico de un solo uso y está terminando de definir dónde va la compostera.
Sentados en su domo restaurante rodeados de rosas y grandes ventanales nos cuenta su recorrido
» Cuando fui mamá me encontré con la situación que en los cumpleaños o en ciertos eventos, los juegos eran para niñas y niños mas grandes….camas elásticas, inflables etc. y para los bebés esos juegos eran un poco agresivos, los nenes más grandes disfrutaban y los chiquitos no tanto.
Empecé a investigar …me gusta mucho aprender sobre la crianza con el movimiento libre.
Y descubrí unos juegos de Emmi Pikler una médica que apuesta a fomentar la autonomía de los menores para que ellos mismos marquen el ritmo de su desarrollo psicomotor y afectivo.
Fue entonces que nacia MUNAY KI juego libre , donde alquilaba y armaba áreas de juegos por edad… que trasladaba a distintos eventos .
La idea que empecé a usar era de que fueran de madera, libres de plástico sin luces, libre de sonidos,
Armaba áreas de juegos para bebés con encastres, tablas de equilibrio, balancines, cubos para experimentar el adentro/afuera y fue fantástico para los cumpleaños de un año los nenes se podían divertir también.
Al pensar en agregar comida saludable en los eventos para que hubiera variedad y calidad y que sea amigable con el medioambiente es que nace Bio Huella, cuando necesito trasladar la comida.
los juegos estaban orientados a qué sean libres de plástico y quería seguir con esa filosofía allí me encuentro con los envoltorios ecológicos o Bee Wraps que en Europa era donde más se comercializaban, aca aún se desconocían.

Realizo un curso y aprendo la fórmula base, que en la práctica fui modificando para hacer un producto sostenible y que a la vez perdure en el tiempo.
Son telas telas enceradas de puro algodón que se las trabaja con cera de abejas, que es un bactericida, resina de pino,que es fungicida y el aceite de coco que le da maleabilidad y elasticidad, con esto protegemos los alimentos y los mantenemos frescos más tiempo y son la «alternativa natural» que remplaza el film plástico de un solo uso, muy usado emprendimientos gastronómicos. Estos envoltorios no solo cuidan los alimentos sino que son Re-utilizables (duran 8 meses aproximadamente) y al final de su vida util son 100% compostables.
Al principio usaba telas con estampas industriales.
De una charla con mi papa me entero que mí abuela teñía con tintes naturales, usaba té o cáscara de cebollas para teñir lanas…
Cuando empecé a usar lo tintes naturales tuve la sensación que lo había hecho toda la vida…y nació una pasión
El proceso de teñir o estampar d emanera natural es largo, al igual que la naturaleza hay tiempos que respetar.
Se prepara la tela con un mordiente que hara que la misma reciba el tinte o la estampa, esto hace que el color se fije y perdure con los lavados y luego resista el sol.
Empiezo a realizar mis propios tintes naturales a teñir con cebolla, con cáscara de palta, con cúrcuma uso plantas, raíces cortezas de árboles, desechos orgánicos de cocina y especias. Descubro en el camino la impresion botánica, que consiste en que algunas plantas dejen su «huella» sobre la tela, cargadas sus hojas de taninos consigo la impronta para BIO HUELLA que tanto anhelaba…y comienzo a crear desde cero objetos de decoracion para el hogar, delantales, manteles e indumentaria. Al trabajar con materia prima que recolecto del bosque, cada pieza textil es unica, esto significa que por mas que use las mismas hojas y realice la tecnica de manera idéntica..jamas hay estampas iguales… «
Su pasión se transmite en como cuenta el valor agregado que tiene producir estas cosas no solamente por lo decorativas sino por lo respetuosas que son con el medioambiente .
Una frase que me llevo de Bio Huella que dice su etiqueta….
«Mi objetivo es reconectar a las personas con la naturaleza a travez de un objeto, que disfrutes de esta prenda! «brenseñanzas y cariño por esta tierra.
Villa Traful, 26 De septiembre de 2022
Rosy Dezurco, coordinadora del espacio de zumba A tu Ritmo de Villa Traful
El sábado 24 de Septiembre pasado en Villa Traful se desarrolló una Máster Class organizada por Rosy Dezurco, coordinadora del espacio de zumba A tu Ritmo de Villa Traful

Con la invitación realizada a la escuela municipal de Villa la Angostura se transformo en un evento masivo para la localidad, donde Bailando con Pato y Rafa , de la escuela de zumba mostraron toda su energía y ritmo saludable dónde participaron las alumnas de ambos espacios se sumaron también varias familias a acompañar el evento que fue realizado al aire libre.
Zumba una combinación de baile y fitness una opción saludable para todas las edades fue un éxito, la idea es continuar realizando este tipo de eventos para consolidar la trayectoria de año y medio que ya tiene el taller.
Los días de Zumba son los lunes y miércoles a las18;00hs en el polideportivo de Villa Traful las clases son sin cargo para toda la familia
Los trabajadores de la escuela van al paro
Villa Traful, 8 de Septiembre de 2022
La delegada María del Cármen Pereyra de ATE en Villa Traful nos acerca información sobre las medidas que llevarán acabo desde la hora cero del jueves.


La escuela de paro.
Sin ninguna respuesta por parte del Estado tomaron la medida de realizar «quite de colaboración con paros sorpresivos y asamblea permanente, hasta que tengamos alguna respuesta las medidas va a ser estás «
Lo que están solicitando es más cargos de auxiliares para el CPEM N°91 y el anexo del CEF N°7 que están sobrecargados de trabajo por la suma de espacios como el polideportivo y el punto digital
La remodelación de la escuela en marcha ha modificado la circulación de sus trabajos,solicitan una redistribución de sectores y cobrar recargos por las horas suplementarias realizadas.
Los trabajadores siguen en asamblea permanente por tiempo indeterminado hasta recibir alguna respuesta


Los trabajadores de ATE esperan respuestas
Siendo las 12.30 hs reunidos en Asamblea, los auxiliares de servicio de la Escuela Nº 111 y el CPEM Nº 91 de Villa Traful, conjuntamente con representantes de la conducción de ATE, Secretario General Miguel Orellana, Secretario de Administración David Cahuimpan, Secretario de Prensa y Difusión Sergio Subelza, Secretaria de Turismo y Recreación Virginia Paicil y la referente de educación, vocal Maria del Carmen Pereyra, dan por iniciada la reunión.
Situación:
1. Falta de cargos en el CPEM Nº 91 (3 CARGOS) y en el ANEXO DEL CEF 7 (2 CARGOS).
2. Reconocimiento de Horas Suplementarias y Recargos Extraordinarios en las actividades realizadas en el POLIDEPORTIVO y el PUNTO DIGITAL.
3. Reorganización y Actualización de la PLANTA FUNCIONAL de AUXILIARES DE SERVICIO de los establecimientos educativos.
Luego de un intercambio de opiniones las y los trabajadores resuelven:
1. Suspender el servicio en el ANEXO del CEF Nº7 y el PUNTO DIGITAL de la comuna, hasta tanto se reconozca el ADICIONAL EXTRAORDINARIO correspondiente, (Recargo Extraordinario y Horas Suplementarias)
2. Reorganización de la sectorización de los dos establecimientos educativos, para optimizar las plantas funcionales, donde es necesario inyectar recurso humano (en el CPEM 91 faltan al menos 3 auxiliares para garantizar el normal funcionamiento del secundario y luego determinar la sectorización. En la Escuela 111 se necesita urgentemente reorganizar los sectores para determinar las aulas y espacios comunes que le corresponden a cada auxiliar de servicio).
3. Las actividades que se realizan fuera del establecimiento educativo, ya sea, el Polideportivo y el Punto Digital, deben ser generados los correspondientes ADICIONALES EXTRAORDINARIOS, ya que no están encuadrados en la normativa asignada a la sectorización edilicia que contiene el CCT Ley Nº 2890.
4. Si en el lapso de 48 hs no hay novedades en cuanto al RECLAMO de las y los trabajadores SE COMENZARÁ UN MEDIDA DE ACCIÓN DIRECTA CONSISTENTE EN QUITE DE COLABORACIÓN EN ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE Y PAROS SORPRESIVOS, SOLO se garantizará la COPA DE LECHE Y LA LIMPIEZA DE LOS BAÑOS.
Esperando una pronta respuesta formal a los requerimientos, quedamos atentos a las novedades.
Las y los Trabajadores nucleados en ATE Neuquén entendemos que los tiempos ya se han dilatado demasiado y necesitamos respuestas concretas y urgentes para garantizar el normal funcionamiento de las escuelas para el dictado de las clases.
DE NO HABER RESPUESTA, EL JUEVES A PARTIR DE LAS 00.00 HS SE DENUNCIARÍA LA MEDIDA ANTE LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO.
Saludos Cordiales
Miguel Angel Orellana
Secretario General
ATE Villa La Angostura- Villa Traful


Maria del Carmen Pereyra y Virginia Paicil son referentes de ate educación y Comisión de Fomento


Buen viaje Griselda Calfueque
Villa Traful, 5 de Septiembre de 2022
Traful se despide de una antigua pobladora.
Vio pasar la historia del lugar por sus ojos siendo una referente de la historia local.
Que en paz descanse. Las distintas publicaciones personales y de instituciones con comentarios y fotos ilustran un poco la congoja que se siente en Villa Traful por su deceso.
COMUNICADO DE PRENSA
Condolencias por el fallecimiento de la querida pobladora Griselda “Chela” Calfueque.
Lunes 5 de septiembre de 2022.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi lamenta el fallecimiento de una querida habitante de la zona de Traful, Doña Griselda “Chela” Calfueque, a la edad de 90 años, integrante de una de las poblaciones más antiguas de la Seccional Traful.
Se abuela llegó a Traful en el año 1908 y Griselda nació allí en el año 1931, donde vivió gran parte de su vida junto a su madre, con quien trabajó y llevo adelante los trabajos en el campo.
Griselda se caracterizaba por ser una gran conocedora y estudiosa de las plantas medicinales, aprendiendo y transmitiendo su conocimiento. Amable y cariñosa con su familia, vecinos y amigos, era muy valorada por sus sobrinos y sus hijos, quienes se refieren a ella con gran orgullo por los valores que les transmitió sobre el cuidado de la naturaleza, las enseñanzas sobre la vida en el campo, el cuidado del lugar y los valores de respeto y reconocimiento con sus vecinos y comunidad.
Su historia de vida fue transmitida con una valiosa entrevista en Ecos del Parque Tv, que se puede ver en el siguiente link https://youtu.be/zuLNycB9I-0
Acompañamos a su hijos, sobrinos, familiares y amigos en tan doloroso momento.
Sus restos están siendo velados en su vivienda en Traful y serán sepultados el miércoles 7.
Gracias Chela por tus palabras, enseñanzas y cariño por esta tierra.


El Depo se viste de Gala
Villa Traful, 30 de Agosto de 2022
El Depo se viste de Gala
Le siguen sumando identidad de esfuerzo y participación al Deportivo Traful.
El día lunes 29 los profes del Depo junto con las familias de los niños del club de la quinta y sexta y algunos de la cuarta categoría, les entregaron camperas compradas por cada flia.
Sigue creciendo en identidad del Deportivo Traful para felicidad de los niños que se los ve usando orgullosamente sus equipos deportivos en Traful y que serán usados en los distintos encuentros de fútbol fuera de la localidad.



El Equipo se puso la camiseta
Por Traful Digital, 28 de agosto de 2022
Grata donación recibió el equipo de vóley por parte de la jugadora Paola Sandoval
Por Traful Digital, 28 de agosto de 2022.
Hola Buen día a todas y todos!!
Desde el CEF 7 Traful queremos compartir la Alegría en la práctica de ayer x la noche, al haber recibido una importante Donación de Camisetas para el Equipo de Voleibol de Adultos por parte de la Jugadora Paola Sandoval, destinada a los entrenamientos y futuras competencias.
Muchas muchas gracias!!!
Prof. Adrián Jerez y Claudio Meren.






Se conforma la Asociación Civil Deportiva, Cultural y Social de Villa Traful.
Asociación Civil Deportiva, Cultural y Social de Villa Traful.
Por: Lollie Campbell
A finales del 2020, un grupo de vecinos se unió con la necesidad de resguardar las tradiciones de Villa Traful y volver al tradicional desfile de montados para el aniversario de nuestro pueblo.
Al juntarse, se abrió el debate sobre las malas condiciones del área recreativa «La Portada» donde año tras año se festeja la Fiesta de la Integración. Los rumores acerca de una apropiación del predio por manos privadas fueron creciendo y los mismos vecinos decidieron encontrar la manera para asegurarse de que esto no pasara.
Así nació la Asociación Civil Deportiva, Cultural y Social La Portada, «somos una Asociación Civil sin fines de lucro para trabajar en pos de la tradición, la cultura, la gente rural, y todo lo socialmente posible», así se posicionan en su Instagram (@laportada.traful).
Hoy la asociación cuenta con la personería jurídica necesaria para funcionar, 45 socios fundadores y 66 socios en total. Es un gran número dada la población local. El objetivo es seguir involucrando cada vez a más vecinos, para una sociedad más unida con fines en común. Una sociedad unida se transforma.
Entre los socios se encuentran muchas personas con distintos intereses, pero todos con uno principal en común: ser una comunidad solidaria, construir en lo social y dejar una huella.
Por el lado de cultura, la asociación cuenta con la actual campeona provincial de malambo femenino, Blanca Manriques, quien se presentará el 3 de septiembre en el selectivo para ir al próximo campeonato nacional de malambo que se llevará a cabo en la ciudad de Villa Carlos Paz. A Blanca la acompaña su esposo Javier Bravo campeón en categoría veterano de malambo (2019), con quien dictan clases de Folkclore gratuitas para la población local.
Por otro lado, la asociación cuenta con los montados, entre ellos quien representó a Villa Traful en Jesús María (enero 2022), Brian Inostroza y todos aquellos que compiten junto a sus caballos.
En poco tiempo se han logrado muchas cosas. Desde una ayuda con el forraje a los productores y dueños de animales a través de precios especiales para asociados y cursos de perfeccionamiento (herrado, organización de fiestas provinciales, etc).
¿Y qué depara para el futuro de esta asociación? Hay un abanico de posibilidades y son todas buenas. Se están gestionando galpones, silos, vestuarios, una oficina administrativa, un camión, una radio comunitaria y muchísimas cosas más. También se está formando un equipo de atletismo. ¿Ganas de formar parte de esta gran familia? La cuota es de tan solo $250 y trae con ello muchos beneficios que a medida que pasa el tiempo irán creciendo.
La asociación cuenta con un acuerdo con la Comisión de Fomento para manejar el predio de «La Portada», aún a la espera de un convenio.
En este último casi año han logrado sorprender a todos, la unión entre estos vecinos demostró ser excepcional. Lo evidenciaron con una excelente organización del aniversario de la localidad el pasado 4 de diciembre con un desfile de montados y una jornada de destrezas criollas; Así como también durante la Fiesta de la Integración, en febrero.
Para lo que queda del año la asociación tiene grandes planes:
– «Primer encuentro de la música y la danza: Traful nos une» el 17 de septiembre. Se presentarán el Ballet de Cutral Có y la acordionista Naiara Ghent.
– Campeonato «Rumbo a Jesús María» el 15 y 16 de octubre, donde competirán jinetes de todo el país.
– Festival «Pre Diamante» el 3 de diciembre, donde competirán agrupaciones musicales.
– Campeonato de truco (fecha a confirmar).
– Curso de doma sin violencia dictado por Martín Ochoteco, el domador de caballos (fecha a confirmar).






Che, Vos ¿sos Humano?
Che, Vos ¿sos Humano?
¡Un año más que patean la construcción de la pasarela en el Cuyin Manzano para el año que viene!
Desde Archivos del Sur nos preguntamos
¿Será un ser humano el que decida y bue: no hay fondos, que esperen un año más?
Él o ella o aquellos que cómodamente están sentados en Neuquén capital mientras el viento y la nieve azotan el Cuyin Manzano y llegan a la misma conclusión todos los años, hace 30 inmensos años: «Lo pasamos para el año que viene total son cinco gatos locos».
Le decimos, ¿Sos humano?
¿Te enseñó don Felipe Sapag a ponerte en el lugar del otro?
¿No entendés que hay pibes que tienen que cruzar el rio en el deshielo neuquino todos los días para ir al colegio pensando no solamente en Messi sino en un futuro mejor?
No pensás ni un segundo que hay abuelos del otro lado del Cuyin Manzano.
No pensás en cómo diablos llevan sus alimentos todos los días los pobladores.
No pensás en los médicos y agentes sanitarios que tienen que asistir a sus pacientes.
Preguntate antes de tomarte el cafecito caliente de la mañana ¿Cómo diablos llevan el forraje para sus corderitos recién nacidos?
No entendés que significa 30 años, varias generaciones, exigiendo un puente, un acceso más fácil en pleno 2022.
Si no entendes es que te tenés que preguntarte si sos humano, porque lo que si sos hasta el día de hoy es ser un burócrata calentando la silla apoltronada con la estufa de gas al mango en tu oficina.
¿Cómo nos gustaría ser Dios por un minuto de nuestras vidas y obligarte a vivir en la costa este del Cuyin Manzano en las mismas condiciones que tus decisiones obligan a vivir la cotidianidad de los queridos vecinos del Cuyin.
Che, Vos ¿Sos Humano?
Archivos del Sur . Biblioteca Popular Osvaldo Bayer – Villa La Angostura





Villa Traful, 2 de Agosto del 2022
Club Social y Deportivo Traful «Somos Hinchas»
«Hoy en proceso de desarrollo y crecimiento hacia la constitución de la primer Comisión Directiva en pos de la obtención del marco legal de la personería jurídica» Nos cuenta Claudio Meren, profesor del club
«El club tiene sus orígenes en las escuelitas deportivas infantiles de fútbol, el semillero de hace 25 años (1997), donde con mucha dedicación y constancia los niños se fueron formando y adquiriendo diferentes técnicas bajo la preparación de Marcelo Paichil y Claudio Meren.
Se realizaron números encuentros, torneos y viajes con las diferentes categorías y familias hasta llegar a probar jugadores en clubes de Buenos Aires como River Plate (Delmiro Lagos) Boca Juniors (Miguel Huenuqueo, Fabián Paichil, David Pacil y Nicandro Matuz) en San Lorenzo de Almagro (Fabián Pachil, David Paicil, Nicandro Matus y Miguel Huenuqueo, Diego Gallegos y Daniel Castillo). En esas inferiores se destacaban además Santi Fernández, Mati Vázquez, Walter Iturra, Diego Fernández, James Cárdenas, Seba Fernández, Luisito Paichil, Leo Inostroza, Alfredo Paicil, Agustín y Brian Inostroza, Kevin Lagos, Martin Olatte, Sebita Chamorro, Claudio Barría, Mario y Arturo Parada entre otros tantos.


Más adelante en el tiempo, estos niños que formaban parte del semillero siendo jóvenes y hoy adultos, algunos padres de familia, continuaron mejorando y fueron gestando la idea de formar un Club Deportivo Social con connotación comunitaria al cual puedan acceder libremente diferentes grupos etarios de la localidad.
Desde hace doce años aproximadamente se comienza a participar bajo la identidad de Deportivo Traful en diferentes torneos locales y regionales y es así que hace cinco años se obtiene el primer campeonato de Futsal en Villa La Angostura, un gran logro para el fútbol local ya que el mismo englobaba numerosos viajes los fines de semana durante largos meses con el esfuerzo y gastos económicos costeados por los propios jugadores, donde ni el mal estado del camino pudo detener la ilusión de obtener un título y de continuar creciendo y alimentando el sentimiento de pertenecer al Depo Traful.
Este año, desde el mes de enero, el Deportivo es reconocido por la Comisión de Fomento quien nos facilita diferentes espacios en días y horarios semanales dentro del Polideportivo y en la cancha de césped sintético para continuar sembrando, compartiendo experiencias y aprendizajes de los más grandes a los más pequeños y jóvenes en espacios que son netamente solidarios donde nadie recibe a cambio ninguna suma económica.
Tenemos organizada una estructura de dos estímulos semanales con el equipo femenino desde los 13 años en adelante, la 6° división para niños/as de 5 a7 años, la 5°división para niños/as de 8 a 11 años, la 4° división de 12 a 16 años, reserva y primera de 17 años en adelante hasta los 39 años de edad.


Estos espacios formativos son desarrollados gracias al tiempo solidario de Sebastián Paz (Bebo) Luis Chanampa, Santiago Fernández, Lautaro Lagos Iturra, Walter Iturra, Alexis Caín, Manuel Cuffoni, Alejandro Velázquez, Marcelo Paichil, Fidel Lagos y en la Coordinación Deportiva Prof. Claudio Meren. Además, contamos con la permanente colaboración y buena predisposición en diferentes tareas de Camila Matus, Dina Iturra, Lusmira Cuevas, Tamara Castro, Yamila Aranda, Jaki Curruhinca y Lorena Marcuzi.
También podemos mencionar que hemos adquirido 66 pecheras personalizadas para los entrenamientos gracias a los sponsors del Camping Paloma Araucana y a Fusión.
Además, recientemente hemos recibido los 5 juegos completos de 16 conjuntos también personalizados de camisetas, pantalones y medias para todas las categorías que hacen un total de 80 juegos, gracias a los sponsors Camping Costa Traful, Arroyo Cataratas, El Vagón Churros, Super el Trafuleño, Kiosco la Pequeña y La Soñada II.
En estos días nos encontramos a la espera de recibir el tercer envío de camperas personalizadas para las y los jugadores que contabilizamos en un total de 160 unidades dándonos un mayor sentido de pertenencia e identidad con el club.
Durante el transcurso del año, hemos participado de encuentros y torneos de fútbol femenino y masculino. Actualmente nos encontramos participando de un torneo de fútbol 8 en Villa La Angostura que organiza el Club las Piedritas los fines de semana. Pronto también participaremos de un nuevo torneo femenino y organizaremos la presentación de la nueva indumentaria del club.


Hoy nos sentimos orgullosos de pertenecer al Deportivo por todo lo que genera, por la posibilidad de contención, de formación, de sembrar valores a través del deporte, de ser una oportunidad diferente, de generar aprendizajes en materia deportiva y para la vida…
Todo este proyecto es impulsado a fuerza de voluntad, sentido de pertenencia y solidaridad de los propios jugadores, de las familias que siempre acompañan y alientan, de los vecinos y comerciantes que colaboran, para que el club continúe creciendo y se consolide pensando en dejar un camino sembrado donde se puedan alcanzar numerosos sueños de pibes, para las futuras generaciones, que el Depo Traful continúe creciendo y sumando hinchas !!!»
Pueden seguir al Depo en las redes sociales : FB Club Social y Deportivo Traful IG @deportivotraful
Villa Traful, 3 de Julio de 2022
María Inés Carpio, coordinadora del multiespacio La Ruca nos cuenta algunas de sus características.
Por Traful Digital: El Espacio La Ruca sorprendió gratamente a nuestra comunidad, siempre deseosa de contar con un lugar con actividades creativas o para usos como reuniones, ensayos y cumpleaños.
Se cubre así un deseo para una comunidad que está está atenta a los cambios y a las necesidades de nuevos talleristas.
“Vivimos acá hace poco más de ocho años porque siempre nos había gustado y queríamos criar a nuestros hijos en un lugar que no fuera la ciudad de La Plata ni en ninguna otra ciudad.
La Ruca es un espacio de participación abierto al público para realizar talleres y encuentros que pueden ser remunerados o gratuitos, en el que los talleristas que cobran por sus actividades pagan por el uso del espacio, pero si las actividades no son remuneradas pueden utilizar el local de forma gratuita, con la salvedad que deben proporcionarse la leña para calefaccionar el ambiente.
En este momento se están desarrollando talleres de cerámica, de artes plásticas, teatro y también acrobacia aérea tanto para adultos como para niños, además de yoga, meditación y encuentros referidos a la pedagogía de la infancia y la crianza.
Al espacio Ruca lo había pensado como un lugar de encuentro extraescolar de niños y niñas para los fines de semana. Allí mismo las familias encuentran un espacio de intercambio mientras los más pequeños desarrollan sus actividades.



En La Plata, yo había tenido esta experiencia en un grupo de crianza y siempre tuve la idea de replicarlo acá. Así nació y se fue transformando en espacio de talleres y encuentros, porque la intención era que fuese un espacio maleable, abierto a escuchar necesidades de la comunidad que uno no conoce.
Por ahora está abocado a la enseñanza artística, porque me encuentro con que hay muchas personas capacitadas y con ganas de brindar talleres que no contaban con un lugar que les resultara apropiado, un espacio de encuentro en invierno y primavera que es cuando más se necesita, un espacio cerrado para juntarse, ya que no se puede disfrutar de la plaza o el lago a causa del clima.
A tales fines el espacio La Ruca va a estar abierto hasta noviembre, que es cuando devuelvo la llave a Baltasar y Matías para que vuelvan a ser la cervecería que iniciaron hace ya siete temporadas”.



Publicidades
Villa Traful. 20 de Junio de 2022
Los ratones han tomado la escuela
En Villa Traful van a clase y disfrutan en el centro de la localidad una moderna instalación para disfrutar.
De esta manera se siguen sumando días sin clases en la única escuela de la localidad que comparten primaria y secundaria.

El día 14 de este mes en un comunicado se informa el cierre de la escuela.
En un nuevo comunicado se informa que el dia 21-06-2022 a lá 13 hs se harán presentes las autoridades del distrito, comisión de fomento, la empresa prestadora del servicio, ATE y autoridades locales para definir soluciones se presume que el día miércoles se retomarían las clases en dicha institución.

